Sobre el catalán y el castellano

Festival de música indie en una ciudad del norte de España. Suenan los últimos acordes de una canción del grupo de moda. El público aplaude enloquecido. El cantante se dirige a ellos comunicándoles que el guitarrista quiere dirigirles unas palabras. Éste se disculpa porque durante el concierto las pantallas que debían proyectar audiovisuales no han funcionado correctamente.

Bandera catalana. Fuente: Pablo Saludes Rodil – Flickr

El público, entregado como está, manifiesta con sus aplausos que el fallo técnico no le ha importado nada. El guitarrista sigue disculpándose diciendo que han subsanado el error, que han tenido que… Duda un momento. No encuentra la palabra adecuada. «¿Cómo se dice en castellano? ¿Repensat?» Se escuchan abucheos. El público se indigna porque, oh drama, el músico, en un breve desliz, ha usado una palabra en catalán… Los groupies que hace solo un momento le apoyaban incondicionalmente ahora le han echado la cruz.

Yo, que estoy entre el público, no entiendo nada. ¿Cuál es el problema? ¿Por qué reaccionan con violencia ante una palabra pronunciada en una de las cuatro lenguas oficiales de nuestro país? ¿Por qué es una ofensa utilizar el catalán que es tan parte de nuestra riqueza como Estado como la Alhambra?

El problema es que no es la primera vez que asisto a algo similar. Muchas personas reaccionan con indignación cuando a un catalán se le escapa alguna palabra en su lengua. Como si la intención de esa persona fuera ofender a los que tiene a su alrededor usándola.

Probablemente el problema no sea de los que allí abuchearon. Ellos solo son el producto de décadas de crispación entre el nacionalismo españolista y el nacionalismo catalán. Han crecido con la idea de que el castellano tiene un estatus superior a las otras lenguas. Es como si catalán, euskera y gallego pudieran usarse pero sin importunar a los demás, en casa y a escondidas.

¿Por qué los andaluces no aprendemos en el colegio los poemas de Rosalía de Castro en gallego? ¿Por qué no nos enseñan a entender las creaciones de Joan Maragall en lengua catalana? A este Estado de las autonomías le ha faltado pedagogía para hacernos comprender que somos únicos en nuestra diversidad.

Mi pregunta es, ¿qué hubiera pasado si la palabra que se le escapó al guitarrista hubiera sido en gallego? ¿o en inglés? O incluso en valenciano. Seguro que no habría causado el mismo revuelo.

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: