La era de los pactos

En el día de hoy hemos conocido las previsiones del Barómetro del CIS para las próximas elecciones municipales y regionales (habrá elecciones en 13 regiones españolas, puesto que los presidentes de las 4 nacionalidades históricas restantes -Andalucía, Galicia, Cataluña y Euskadi- pueden convocarlas cuando lo deseen).  Si el pronóstico se materializa, estaremos ante un escenario complicado de gestionar. La época de las mayorías absolutas ha terminado, comienza la era de los pactos.

Debate de investidura de Susana Díaz. Fuente: ABC
Debate de investidura de Susana Díaz. Fuente: ABC

Los pasados comicios en Andalucía nos han dado ya una pista. A pesar de que el PSOE-A fue la fuerza más votada, la investidura de Susana Díaz como presidenta está atascada. Nuestro sistema parlamentario exige que sea la cámara legislativa la que nombre al poder ejecutivo. En la primera votación la candidata socialista necesitaba una mayoría absoluta que preveía no conseguir. Este viernes tendremos una segunda, en la que solo son necesarios más «síes» que «noes». Todo apunta a que la sevillana no conseguirá la confianza de la cámara. A partir de ese momento las votaciones pueden repetirse durante el plazo de dos meses hasta que sea elegida.

Podemos y Ciudadanos no quieren retratarse antes de las elecciones municipales. Es cierto que bastaría con que se abstuvieran, pero la experiencia nos dice que la ciudadanía interpreta el silencio como apoyo.  Recordemos como la abstención de Izquierda Unida en la investidura de Monago (PP) como presidente de Extremadura ha pasado a la Historia como una traición de la izquierda.

Pero, ¿qué es del Partido Popular? Personalmente estoy convencido de que finalmente Susana Díaz será investida con la abstención de este partido. Pero eso no va a ocurrir este viernes. La formación de Juanma Moreno quiere escenificar el fracaso de la líder socialista, quiere hacerla sufrir un poco. Pasado un tiempo se presentarán como un partido responsable que cumple su compromiso de favorecer a la lista más votada.

Pero, ¿cuánto será este tiempo? Algunos lo reatrasan hasta después de las elecciones municipales del 24 de mayo. Otros simplemente hasta la próxima semana por la presión de los candidatos populares a las alcaldías que no quieren tener a un PSOE en pie de guerra ante la muy probable posibilidad de que ellos se vean en el papel que ahora ocupa Susana Díaz en apenas dos semanas.

En realidad, con este apoyo velado el PP responde a dos intereses particulares. El primero de ellos es favorecer los eventuales pactos que necesitarán en las elecciones municipales del 24 de mayo. Si obstaculizan ahora la investidura de Susana Díaz el PSOE puede declararles la guerra en las principales alcaldías, donde el PP no tiene asegurada la mayoría absoluta.

El segundo de los intereses es más profundo. Si la votación del Parlamento de Andalucía se estancara más de dos meses la ahora presidenta en funciones debería disolver la cámara y convocar nuevas elecciones. Esto supondría un fracaso de la Democracia y ninguno de los partidos estaría dispuesto a reconocerlo. Pero si hay un grupo interesado en que los comicios no se repitan es el de los populares, que tras la debacle del pasado marzo no pueden arriesgarse a perder más votos en favor de Ciudadanos.

En los próximos meses veremos cómo a pesar de una estrepitosa caída de los dos principales partidos, estos van a conservar el poder en muchas regiones y ciudades e incluso en el Congreso de los Diputados. Esto provocará dos reacciones: el triunfalismo de sus simpatizantes y la decepción de los que pronosticaban un cambio profundo. No nos engañemos, aunque PP y PSOE logren mantenerse, el ciclo ha cambiado. Ha terminado la época de las mayorías absolutas. Ha comenzado un nuevo periodo en el que la negociación, el diálogo y el consenso, es decir, la verdadera política, tendrá un papel crucial.

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: