Uvas, política y tradición

¿Cuál es el origen de la tradición de tomar 12 uvas la última noche del Año? Recientemente se ha situado su nacimiento en el excedente de la cosecha de uvas de 1909, aunque su consumo está documentado desde finales del siglo XIX. En realidad, la primera vez que se tomaron las 12 uvas en la Puerta del Sol fue para escenificar una protesta política. 

Imagen
Fuente: Adrián Yánez Romero

A finales del siglo XIX la aristocracia madrileña pasaba sus veranos en Francia. Fue de allí de donde importaron la costumbre de consumir uvas y champange en Nochevieja. Esta costumbre era ridiculizada por las clases populares, que veían en ello un intento de la burguesía por imitar la etiqueta francesa.

En diciembre de 1882 un alcalde de Madrid, José Abascal y Carredano, decretó un bando con un nuevo impuesto de 5 pesetas para las clases populares. A modo de respuesta, un grupo de madrileños decidió celebrar la llegada de 1883 tomando uvas frente a la sede del Ministerio de Gobernación, en la Puerta del Sol.  De esta manera ridiculizaban las costumbres burguesas del alcalde y su equipo de gobierno, que habían instaurado un nuevo impuesto.

Lo que no sospechaba aquel grupo de madrileños es que su acto de protesta se convertiría en una tradición que a partir del excedente de uvas de los agricultores alicantinos y murcianos en 1907 se extendería al resto de clases sociales.

Todavía hoy el reloj de la Puerta del Sol es el punto de referencia de la tradición. Desde 1962 Televisión Española retransmite el Fin de Año desde esta plaza madrileña. Sólo un año se ha cambiado el escenario. En 1973 TVE emitió las uvas desde Barcelona.

En otros países, como Italia, las uvas son sustituidas por lentejas. En Dinamarca a las 12 de la noche se rompen los platos de la última cena del año.

Sea cual sea el verdadero origen de esta tradición, está claro que muchos de nosotros comenzaremos un nuevo año tomando 12 uvas. ¡Feliz Año Nuevo! Os deseo lo mejor para el nuevo año.

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Un comentario en “Uvas, política y tradición

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: