¿Suspender la autonomía de Cataluña?

En estos días se está hablando de la posibilidad que tiene el Gobierno del Estado de suspender la autonomía en Cataluña invocando el artículo 155 de la Constitución. Como siempre, la Historia tiene la respuesta a nuestras dudas. Bajo un orden constitucional distinto al actual, en enero de 1935 el gobierno de la II República suspendió el Estatuto de Autonomía para Cataluña, con unas consecuencias desastrosas.

Proclamación del Estado Catalán en octubre de 1934. Fuente: Florentino Areneros
Proclamación del Estado Catalán en octubre de 1934. Fuente: Florentino Areneros

Corría octubre de 1934, la II República pasaba uno de sus momentos más delicados. Tres ministros de la Confederación Española de Derechas Autónomas se incorporan al Gobierno Lerroux y la tensión con las izquierdas se dispara. El president de la Generalitat, Lluis Companys declara «el Estado Catalán de la República Federal Española». Pocos días después el president y sus consellers son detenidos y encarcelados, primero en la cárcel Modelo de Madrid y después en el penal del Puerto de Santa María. El 2 de enero de 1935 las Cortes Españolas suspenden la autonomía catalana. El autogobierno catalán estuvo anulado hasta que en febrero de 1936 una nueva alianza de izquierdas, el Frente Popular, gana las elecciones y la autonomía se restablece. En julio del mismo año estalla la Guerra Civil.

Los últimos acontecimientos ha hecho a algunos recordar que el Gobierno de España tiene la facultad, reconocida algo ambiguamente por el artículo 155 de la Constitución, de suspender la autonomía de Cataluña. «Si una Comunidad Autónoma no cumpliere las obligaciones que la Constitución u otras leyes le impongan, o actuare de forma que atente gravemente al interés general de España, el Gobierno, previo requerimiento al Presidente de la Comunidad Autónoma y, en el caso de no ser atendido, con la aprobación por mayoría absoluta del Senado, podrá adoptar las medidas necesarias para obligar a aquélla al cumplimiento forzoso de dichas obligaciones o para la protección del mencionado interés general.»

¿Qué efectos tendría suspender la autonomía en Cataluña? Las consecuencias serían imprevisibles. Probablemente gran parte de la opinión pública catalana, entre los que se encontrarían no soberanistas, se opondrían ferozmente a la pérdida de su autogobierno.  El Govern y su entorno aprovecharían esta suspensión para aumentar su victimismo y desde el Exterior sería percibido como un gesto poco democrático.

La Historia nos hace aprender. Cuando el gobierno de la República anuló el Estatut Catalán en 1935, provocó un tsunami político que no tuvo vuelta atrás. Los intentos del vicepresidente de la Generalitat, Antonio Martínez Domingo, por recuperar el autogobierno desde la moderación, fueron demasiado tarde. El «asunto catalán» se unió a la hilera de problemas que arrastraba España y el descontento fue aprovechado por los militares para dar el Golpe de Estado de Julio de 1936. España tenía 3 años de Guerra Civil por delante.

¿Es una solución suspender la autonomía en Cataluña? Personalmente creo que no, que en vez de solucionar crea otro problema. El único remedio está en la política, no en los golpes sobre la mesa. Nadie dijo que fuera fácil.

Anuncio publicitario

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

2 comentarios sobre “¿Suspender la autonomía de Cataluña?

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: