El 23 de abril es el día de Castilla y León. Una fecha que recuerda la última gran batalla que libraron los Comuneros en contra de las tropas de Carlos I en la población vallisoletana de Villalar. La serie de TVE «Carlos, Rey Emperador» nos hace trasladarnos al 23 de abril de 1521.

Recordemos que Carlos I llega a Castilla sin hablar ni una palabra de castellano y rodeado de colaboradores flamencos a los que entrega los cargos más importantes del reino. Enterado de la muerte de su abuelo, el emperador Maximiliano, se marcha a Alemania a coronarse emperador no sin antes obtener de las Cortes castellanas una gran suma de dinero. Todos estos factores despiertan la ira de la pequeña nobleza castellana unida a la incipiente burguesía de ciudades como Segovia, Burgos, Salamanca o León.
Serán tres hombres y una mujer, tal y como vemos en la serie de TVE «Carlos, Rey Emperador», los que se convertirán en símbolos de la guerra de Comunidades. El toledano Juan de Padilla se convertirá el capitán general del ejército comunero. Su mujer, María Pacheco, conocida como «la Leona de Castilla», tendrá un momento protagonista al final de la guerra. De familia noble, nació en la Alhambra de Granada y era nieta de Juan Pacheco, al que ya conocimos en la serie de TVE Isabel.
El primo de María Pacheco, Juan Bravo, aunque tenía su origen en Guadalajara, se convirtió en el principal representante de los comuneros en la ciudad de Segovia. Algo similar sucedió con Francisco Maldonado, de origen zamorano, pero que tenía su residencia solariega en la famosa Casa de las Conchas de Salamanca.
Padilla, Bravo y Maldonado fueron sorprendidos por las tropas de Carlos I en Villalar el 23 de abril de 1521. Más de 1.000 comuneros murieron en la batalla de Villalar, 6.000 fueron hechos prisioneros. Sus tres líderes fueron ejecutados al día siguiente. La única resistencia comunera quedó entonces en Toledo, donde María Pacheco permanecía atrincherada con parte de las tropas. Pocos meses después consiguió huir cruzando a Portugal. Carlos I nunca perdonó a la Leona de Castilla, que murió en Oporto sin poder regresar nunca a Castilla.
Actualmente en homenaje a los acontecimientos del 23 de abril de 1521 Villalar es conocido como Villalar de los Comuneros y cada año en el día de Castilla y León se organizan actos que recuerdan a estos tres héroes de nuestra Historia.