El 23 de septiembre termina el verano. Atrás quedan aquellos meses de agosto desérticos en los que la vida cultural de Sevilla se iba de vacaciones durante un par de meses. Afortunadamente la oferta cultural de la ciudad durante el estío es variada. Noticias como la asistencia a las Noches del Alcázar de más de 32.000 participantes son la prueba del interés del público. Lo mismo ocurre con Nocturama y sus abarrotados conciertos en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, el siempre dinámico programa 21 Grados en el CICUS, las veladas nocturnas en el Cortijo del Parque del Alamillo o las decenas de rutas culturales que empresas privadas ofrecen cada noche de verano en la ciudad.

Pero, ¿Qué ha hecho diferente el verano de 2015 de los anteriores? Casi nada. La gran novedad se ha limitado a la incorporación como espacio escénico de la Torre de Don Fadrique en el sevillano convento de Santa Clara. Un gran acierto, sin duda, pero que sabe a poco. La ciudad se ha conformado con repetir año tras año en la última década una fórmula de éxito que se ha quedado estancada, que no aporta nada nuevo. No podemos ser una Sevilla de mapping en Navidad y cine de verano. La oferta cultural debe ser más ambiciosa y aspirar a presentar novedades cada año.
A principios del mes de septiembre los profesionales del sector de la Cultura y el Turismo aglutinados por la Asociación de Gestores Culturales (GECA) y por el Sevilla Congress & Convention Bureau reflexionaban sobre un modelo de Turismo Cultural para la ciudad en el I Foro de Turismo y Cultura. Todos coincidían en la necesidad de desestacionalizar nuestra oferta. Empecemos por proponer un verano diferente.
La gran preocupación de los programadores ha sido llegar al público más amplio posible. Actividades muy ligeras y comerciales, que puedan gustar a todo el mundo. Así, hemos visto como un espacio privilegiado como el palacio de los marqueses de la Algaba ha tenido en cartel “Los Monólogos de la Vagina” o una “Venganza de Don Mendo” que incluía una parodia cofrade sobre las tablas.
Los museos sevillanos merecen un capítulo aparte. Mientras que nuestros vecinos malagueños amplían durante la temporada estival su horario de apertura, la capital del Guadalquivir los reduce. Antiquarium y el Centro de Interpretación de la Cerámica de Triana, además, han permanecido cerrados todo el verano. Ni una gran exposición en las agendas.
Sevilla debe aspirar a crear un modelo que no se quede en la superficie, que no sea solo “cultureta” sino que demuestre ser Cultura con mayúsculas. ¿Quién es el responsable de hacerlo? No caigamos en el error de cargar con toda la culpa en las administraciones públicas, El Ayuntamiento o la Junta de Andalucía tienen mucho que hacer en este campo, pero también los profesionales, los gestores culturales, empresas, programadores, actores, músicos, etc. También el público, exigiendo más y mejor.
En fin, ¡Feliz Otoño!
Después de leer el artículo me sorprende la falta de referencias a la 5ª edición del Festival Internacional de música de Cámara Joaquín Turina (Sevilla, del 7 al 13 de septiembre), ni «cultureta» ni modelo en superficie. Quedarse en la referencia a los espacios y no hacer alusión a los contenidos de los proyectos creo que es una visión sesgada. Más que continentes necesitamos contenidos, estoy segura que estará de acuerdo conmigo. Gracias por permitir que me exprese en su blog
Me gustaLe gusta a 1 persona
Efectivamente, Sofía. El Turina, al igual que otras iniciativas ciudadanas como la Noche en Blanco, es una de las grandes novedades de los últimos años. Me da pena que las instituciones no os apoyen tanto porque el trabajo que hacéis es de una calidad tremenda. Poco a poco estamos cambiando la tendencia y lo que hacéis va en la buena dirección. Gracias por tu aportación. Todos los individuos tenemos visiones sesgadas, compartir es lo que nos enriquece
Me gustaMe gusta
Totalmente de acuerdo. Si el mundo no se mueve tendremos que hacerlo nosotros. Es importante tener en cuenta siempre las expectativas y necesidades del cliente y satisfacerlas, sin olvidar al turista que viene de fuera, para que pueda encontrar una oferta variada e innovadora en la ciudad.
Me gustaLe gusta a 1 persona