De reino a provincia

El 23 de mayo los sevillanos y sevillanas celebramos el Día de la Provincia, una entidad creada en 1833 y que sustituyó al poderoso Reino de Sevilla que se extendía por Cádiz, Huelva, Málaga y Badajoz.

Flag_of_Diputacion_de_Sevilla_Spain.svg

La Provincia de Sevilla supera en tamaño a 10 estados europeos (Montenegro, Kosovo, Chipre, Luxemburgo, Andorra, Malta, Licechtenstein, San Marino, Mónaco y la ciudad del Vaticano). Tiene casi 2 millones de habitantes, lo que la convierte en la 5ª provincia con más población de España. Y posee 4 ciudades con más de 50.000 habitantes (Sevilla, Dos Hermanas,  Alcalá de Guadaíra y Utrera). En definitiva, su peso demográfico es indudable dentro del Estado.

El 30 de noviembre 1833 la reina gobernadora María Cristina, si, la de la famosa canción «María Cristina me quiere gobernar», decretó la creación de la Provincia de Sevilla. Desde ese momento desaparece el que durante 585 años había sido conocido como Reino de Sevilla, que se divide en tres provincias: Huelva, Cádiz y Sevilla. De esta manera, Sevilla pierde su jurisdicción sobre numerosas villas y pueblos, pero también gana otros.

Es curioso el caso de Guadalcanal, que hasta ese momento era considerado Extremadura, pero que en el siglo XIX se incorpora a Sevilla. El proceso contrario vive Fregenal de la Sierra, que hasta ese momento era considerada sevillana y que María Cristina entrega a la provincia de Badajoz. Antequera, que había sido una de las villas más prósperas del Reino de Sevilla, se incorpora igualmente a la nueva provincia de Málaga.

Desde su misma creación los designios de la provincia son regidos por un organismo hoy cuestionado, la Diputación Provincial. Esta institución tuvo su primera sede en el ex convento de San Pablo, hoy iglesia de la Magdalena. Años después se traslada a la calle Pajaritos y con motivo de la Exposición de 1929 ocupa el edificio de la Plaza del Triunfo que hoy conocemos como Casa de la Provincia. Desde la década de los 90 la Diputación tiene sede en el antiguo Cuartel de la Puerta de la Carne.

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: