¿Por qué las elecciones de EE.UU son en noviembre?

Las elecciones americanas, a diferencia de las españolas, tienen siempre una fecha fija. La fórmula que las define es bastante compleja «el primer martes después del primer lunes de noviembre de un año bisiesto».

hillary-clinton-1754429_640

La elección de esta fecha atiende, como no podía ser de otra manera, a razones históricas, determinadas por las mismas raíces de un país como los Estados Unidos. La sociedad americana era a finales del siglo XVIII eminentemenre agraria y noviembre era un mes tranquilo para los agricultores, la recolección había acabado, la cosecha estaba lejana y aún no había mucha nieve o frío para impedir los viajes.

A diferencia de España, donde las elecciones de manera tradicional se desarrollan desde el primer gobierno de Felipe González en domingo, en EE.UU se ha escogido un martes, un día laborable. La razón era religiosa. Muchos votantes necesitaban hacer un viaje de algo más de 24 horas hasta la capital para ejercer su derecho. Poniendo la fecha de votación en martes tenían toda la jornada del lunes para viajar después de cumplir con sus obligaciones religiosas del domingo.

Lo rebuscado de la fórmula «el primer martes después del primer lunes de noviembre» impide que las elecciones sean un 1 de noviembre. Para algunos por un motivo religioso, evitando que coincidiera con la Festividad de Todos los Santos. Para otros por una razón económica, el primer día del mes los agricultores cerraban su libro de cuentas. Por ello, las elecciones son siempre entre el 2 y el 8 de noviembre.

En España, el presidente del Gobierno tiene la potestad de convocar las elecciones en la fecha que estime conveniente siempre y cuando cumpla ciertos plazos legales. La única excepción al respecto son las elecciones municipales y regionales, que según el  artículo 42.3 de la Ley Orgánica del Régimen Electoral General son siempre el cuarto domingo de mayo. Por su parte los presidentes de Andalucía, Galicia, Euskadi y Cataluña tienen desde 1978 el privilegio de convocar las elecciones cuando lo consideren.

En las elecciones los americanos, en realidad, no eligen directamente al presidente. Votan a los 538 electores del Colegio Electoral que entre el 15 de noviembre y el 15 de diciembre votarán la elección del presidente. Estos electores representan a uno de los dos partidos. Con el recuento de la noche de las elecciones en la mayoría de los Estados (48 de 50 Estados), el candidato que obtenga más votos se lleva la totalidad de los electores de ese territorio. Por eso, Estados como Texas, con 38 representantes en el Colegio electoral, pueden hacer volcar los resultados hacia uno u otro lado.

La investidura del nuevo presidente se realiza en enero del año siguiente. Durante este periodo intermedio, el presidente saliente o que renueva su cargo está en funciones.

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: