La «otra» Córdoba, patrimonio oculto de la provincia

Córdoba es famosa en todo el mundo por el riquísimo patrimonio de la ciudad: la milenaria Mezquita-Catedral, la increíble sinagoga, el Alcázar de los Reyes Cristianos o el Puente Romano. Pero más allá de la capital, su provincia esconde un riquísimo legado que se materializa en los municipios de la Campiña Sur y del Valle Medio del Guadalquivir: Montilla, Montalbán, Montemayor, La Rambla, Aguilar de la Frontera o Palma del Río.  Te invito a recorrer en este post los pueblos más interesantes de la provincia de Córdoba.

photo5375532182812076100 (1).jpg

Palma del Río bien podría llamarse «Palma de los dos Ríos» porque en sus inmediaciones tiene lugar uno de los encuentros más mágicos que nos regala el Patrimonio natural de Andalucía. El Genil incorpora sus aguas a las del Guadalquivir para comenzar a discurrir juntos entre un campo de naranjas. Así nos lo explican en el Centro de interpretación del Guadalquivir, un equipamiento destinado a descubrir al visitante la importancia histórica, ecológica y económica del Río Grande.

Pero si el entorno natural de Palma sorprende, el legado histórico-artístico de su pequeño centro histórico  es otro de los motivos para visitarla. Junto a la Plaza Mayor y atravesando uno de los arcos de la muralla, nos encontramos con la esbelta torre de la parroquia de la Asunción y el increíble palacio de los Portocarrero, una inmensa casa solariega que todavía hoy pertenece a una de las familias más destacadas de la aristocracia sevillana. Recorrer los salones,  patios y jardines que, según cuenta la tradición, acogieron la boda del Gran Capitán, impresiona,

El Hotel Monasterio de San Francisco es otro ejemplo de cómo el patrimonio monumental de Palma se ha reinventado para acoger nuevos usos. El monasterio de donde partieron los evangelizadores de California es hoy en día uno de los hoteles con más encanto de la provincia.

Ya en la Campiña Sur de Córdoba se pueden visitar otros municipios que apuestan por la Cultura como reclamo turístico. El castillo ducal de Frías es el primer monumento que se ve cuando te acercas a Montemayor. Sus vecinos reclaman desde hace años su apertura al público, cosa a la que se niega la familia propietaria. La visita al municipio vale la pena por su curioso y diminuto Museo de Arqueología, que atesora el patrimonio que el que fuera párroco de la ciudad recopiló a los largo de los años.

A escasos kilómetros, Montalbán de Córdoba, es reconocida por acoger una de las imágenes religiosas que más devoción despiertan en la provincia, Nuestro Padre Jesús del Calvario. Su vecina, La Rambla, se erige en la capital de la cerámica, por la importante tradición que hay en el trabajo de este material y del cuál se puede descubrir más en el Museo de la Cerámica.

Pero si hay dos villas que destacan por su patrimonio en la provincia, son Montilla y Aguilar de la Frontera. La primera, además de contar con un  conjunto de excepcional interés en la zona del castillo y la parroquia de Santiago, cuenta con otros equipamientos culturales de primer orden como el Museo Garnelo. José Garnelo es un destacado pintor costumbrista e historicista que acogió con entusiasmo la influencia de los impresionistas y desempeñó el cargo de subdirector del Museo del Prado. Como profesor de la Academia de Barcelona tuvo como alumno a Pablo Picasso. El museo montillano acoge una rica colección de obras del artista que nos ayudan a comprender mejor el rico pasado cultural de la villa.

Sin embargo, para conocer el espíritu más contemporáneo del talento de esta población, lo mejor es dar un paseo por sus calles y visitar el auténtico museo al aire libre que conforman los grafitis que se encuentran en muchas esquinas de Montilla.

Por su parte, Aguilar de la Frontera es una joya urbanística que tiene como emblema la plaza ochavada que se construyó en estilo neoclásico a principios del siglo XIX bajo el reinado de José I Bonaparte, monarca por el que recibe el nombre de Plaza de San José.

En definitiva, la provincia de Córdoba merece una completa visita para dejarse sorprender por su Patrimonio. Por mi parte agradezco enormemente a Guadalinfo la oportunidad que me brindó de conocer estos municipìos en el marco del proyecto #AunaHoraCórdoba. 

 

 

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: