Lo de Disney es «puro arte»

En estos días CaixaForum Sevilla acoge «El arte de contar historias», la que ya es su 5ª exposición desde que se inaugurara. Y la verdad es que, un recorrido por sus salas nos demuestra que la animación, lejos de ese papel tradicional que se le ha atribuido de «industria del entretenimiento» o incluso «arte menor», es en realidad ARTE en mayúsculas.

Nada más entrar en la sala de exposiciones de CaixaForum nos encontramos con la recreación de una de las salas de trabajo de los Estudios Disney, un espacio que acogía en los años 30 a un ejército de dibujantes que llegaban a hacer una veintena de dibujos para conseguir un solo segundo de animación. Hacer 15 minutos de película les obligaba a producir casi 18.000 dibujos. Las mesas de dibujo, dispuestas una detrás de la otra, nos evocan un proyecto que debió ser toda una aventura en aquellos inicios.

Pero, ¿cómo eran estos dibujantes? ¿Qué perfiles tenían? Lejos de la idea preconcebida que pudiéramos tener de ellos como «trabajadores en cadena» eran auténticos artistas, con una formación cultural muy profunda. Prueba de ello es que desde sus primeras películas Disney se inspira en el folklore de tradición europea recurriendo a los cuentos de los Hermanos Grimm y de Hans Christian Andersen. Los dibujantes, personas de profundas inquietudes culturales, recrean paisajes urbanos de inspiración centroeuropea.

En los años 30 y 40 la crisis política que vive Europa con el auge del Partido Nazi en Alemania y la posterior II Guerra Mundial, obliga a muchos artistas a emigrar a Estados Unidos. Disney se aprovecha de esta situación incorporando a su nómina a expertos dibujantes que traen  consigo las ideas de las vanguardias europeas. En los fotogramas de «El flaustista de Hamelin» cualquier aficionado al arte puede descubrir la influencia de Kandinsky, el Jinete Azul, el Puente y otros movimientos del expresionismo.

Otros muchos dibujantes vieron en el arte surrealista una conexión con el espíritu Disney y no dudaron en integrar en sus obras paisajes oníricos que, sin duda, beben directamente de artistas como Salvador Dalí.

La relación de Dalí con Walt Disney es muy desconocida para la mayoría de las personas. En 1945 ambos creadores colaboraron el impulso de un cortometraje «Destino». Sin embargo, los problemas financieros que la compañía Disney vivió durante la II Guerra Mundial obligaron a abandonar un proyecto que sería retomado 58 después por un sobrino de Walt Disney, que estrenó esta película en 2003.

Los primeros dibujantes de Disney son también creadores reflexivos, atentos a la realidad social que viven en este momento los Estados Unidos. Disney se preocupa por relacionar la moraleja de su película «Los tres cerditos» (1933) con las enseñanzas aprendidas del Crack de Wall Street en 1929. El lobo ante cuya llegada se tienen que preparar los tres cerditos es un delicioso símbolo de la crisis.

¿En qué ha cambiado el trabajo de los dibujantes de Disney en el siglo XXI? Contra lo que pudiera parecer, los avances tecnológicos y la incorporación de la informática al proceso de creación no ha eliminado la figura del dibujante. En películas como Frozen dibujantes y programadores informáticos colaboran activamente.

En definitiva, «El Arte de contar historias» en CaixaForum Sevilla es una oportunidad única para conocer otra manera de hacer arte en una interesante exposición para adultos y niños.

Hasta el 18 de febrero.

DIRECCIÓN

Camino de los Descubrimientos con la calle de Jerónimo de Aguilar
41092 Sevilla
Tel. 955 657 611 – 955 657 612

caixaforumsev@fundacionlacaixa.org

HORARIO

De lunes a domingo y festivos, de 10 a 20 h

 Cerrado 25 de diciembre de 2017 y 1 y 6 de enero de 2018

El 24 y 31 de diciembre de 2017, y 5 de enero de 2018, el horario es de 10 a 18h

 Los Jueves y Viernes Santo de 2017,  el centro permanecerá abierto de 10 a 18 h

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Un comentario en “Lo de Disney es «puro arte»

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: