9 lugares de Salamanca que no salen en (casi) ninguna guía turística

Si vas a Salamanca buscando ranas, astronautas y conchas será mejor que busques otro blog… En este post te voy a hablar de algunos de los rincones secretos de la ciudad que he ido conociendo en mis visitas a la capital del Tormes.

1.Una tienda de Zara dentro de un convento. El establecimiento de Inditex en la calle Toro  se construyó dentro de la iglesia del antiguo convento franciscano de San Antonio el Real, una construcción del siglo XVIII. La estructura de la tienda, de acero y cristal, se levanta cuatro pisos sin tocar los muros del viejo convento, del que se puede ver el altar mayor y la cúpula central con los escudos reales. Te recomiendo subir a la última planta e ir hasta el final de la tienda. Ver la cúpula cara a cara impresiona.

2.El Barrio más hipster de Salamanca. Y es que la ciudad es mucho más que su casco histórico.  El Barrio del Oeste, a pocos metros del centro, se ha convertido en una galería de arte urbano en la que podrás encontrar graffitis, instalaciones de arte contemporáneo y propuestas muy vanguardistas en cada uno de sus rincones.  Además es el epicentro de movimientos sociales que buscan la resignificación y el disfrute del espacio urbano. Tienes una completa guía del barrio en su web e incluso puedes descargar una app.

3.Escenario de una triste historia de amor. Muy cerca del Palacio de Monterrey se puede ver este monumento al príncipe Juan, hijo de los Reyes Católicos, que falleció en la ciudad cuando sólo tenía 19 años. Seis meses antes se había casado con Margarita de Austria y la leyenda dice que el ímpetu matrimonial de los dos enamorados empeoró la ya frágil salud del joven príncipe. Precisamente el catedrático Benjamín García-Hernández de la Universidad Autónoma de Madrid atribuye una curiosa simbología a las tres calaveras  de la fachada de la Universidad, sobre una de las cuales se posa la famosa rana. Según el profesor, los cráneos se corresponden con los tres hijos de Isabel y Fernando fallecidos en el momento de la construcción de la fachada.

4.¿La gasolinera más original de Salamanca? En la puerta de Zamora, el límite entre el barrio del Oeste y el casco histórico, podréis ver esta curiosa estación de servicio que se integra en un edificio historicista realizado por el arquitecto Ricardo Pérez Rodríguez Navas. La gasolinera «Garmar» o «Nuño», que es como se conoce en la capital charra, está revestida de la tradicional piedra de Villamayor y su cubierta actúa como la base de una balconada del edificio en el que se integra, rematado en una torre muy similar a las del palacio de Monterrey. Es, sin duda, un edificio muy peculiar que se aleja de la imagen fría e impersonal de las gasolineras.

5.El Cielo de Salamanca. Escondida en el Patio de las Escuelas Menores, una pequeña puerta pasa desapercibida para muchos turistas que pasan por delante de ella tímidamente sin atreverse a entrar en una sala oscura y dejarse sorprender por la bóveda de la antigua biblioteca de la Universidad trasladada a este lugar. La obra del pintor del siglo XV Fernando Gallego representa las constelaciones zodiacales y nos habla de la introducción del primer renacimiento español . La entrada es libre.

6.Y el otro cielo... Salamanca es una ciudad para disfrutarla desde el aire. Hay muchos miradores que te permiten contemplarla desde lo alto pero, sin duda, los que más valen la pena son las Torres de la Clerecía y Ieronimus, la visita a las cubiertas de Las Catedrales.

7.Una historia y 53 semanas para contarla. Vale, es verdad, la Catedral vieja de Salamanca sale en todas las guías de la ciudad. Pero son pocos los que se detienen a contar el número de pinturas que componen el retablo mayor del templo, que se realizó a mediados del siglo XV, y que cuentan pasajes de la vida de Jesús y de María. El número no es casual porque se corresponde con el  máximo de domingos con los que se puede contar en un año. Y es que los salmantinos tuvieron previsto incluso que en un año de 52 semanas, al ser bisiesto, tuviéramos 53 misas dominicales. Cada casetón servía de apoyo al sacerdote para explicar la historia del evangelio de ese día.

8.Un convento para tener a tu hija cerca de casa. Eso debió pensar Manuel de Zúñiga, conde de Monterrey, cuando construyó el convento de las Agustinas y la iglesia de la Purísima, justo en frente de su palacio. Su hija, Inés Francisca de la Visitación, tomaba los hábitos y qué mejor opción que hacerla priora del convento que se levantaba a escasos metros del hogar familiar. El conde aprovechó además para hacer de la iglesia el panteón funerario de la familia y decorarlo con pinturas de Ribera, Rubens y Guido Reni. Hoy por hoy es uno de los templos más espectaculares de la ciudad.

9. La calle más bonita de España. Y es que esta calle de la Compañía que une el palacio de Monterrey con la Casa de las Conchas y la Clerecía es una de las más espectaculares de nuestro país. Te transporta a otra época y te hace querer saber cada vez más y más de una ciudad que es mucho más que una rana, una concha y un astronauta.

Anuncio publicitario

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: