Faro, transformando la ciudad a través de la Cultura

Cuando los astros se alinean ocurren milagros como el de Faro. Los gestores políticos de la ciudad lo apuestan todo al fomento de las Industrias Culturales para conseguir que la capital del Algarve sea Capital Europea de la Cultura en 2027. El Festival Southmusic que ha celebrado una primera edición piloto el 15 y 16 de junio de este año, ha sido el pistoletazo de salida a una carrera en la que Faro se juega mucho. Faro compite con otras nueve ciudades portuguesas: Viana do Castelo, Funchal, Leiria, Évora, Coimbra, Aveiro, Braga, Guarda y Oeiras. La que se erija con el título recibirá una inversión de 25 millones de euros para actividades culturales.

Durante un par de días la ciudad ha acogido a lo más granado de la industria musical del Sur de Portugal reivindicando el talento creativo fuera del gran epicentro cultural que constituye Lisboa. Conferencias, encuentros de networking, talleres y conciertos han ocupado los principales espacios patrimoniales del casco histórico de la ciudad para mostrar al mundo el potencial de una región hasta ahora solo conocida por el Sol y Playa.

A Faro le pasaba algo similar a lo que le ocurría a la Málaga «premuseo Picasso». La capital del Algarve era como la capital de la Costa del Sol, un aeropuerto de paso para los turistas que querían llegar a las localidades playeras de alrededor. La región sobreexplotada turísticamente inició ya hace unos años un modelo de transformación que apuesta por la Cultura y se materializa en equipamientos culturales de primer orden como DEVIR CAPA (El centro de Artes Performativas del Algarve) o el Teatro das Figuras, fundado en 2005, a cuyo frente está el gestor cultural Gil Silva. Silva junto a Bruno Inácio, coordinador de la candidatura de Faro 2027, son de esas figuras incansables y visionarias que hacen de las políticas culturales una herramienta de transformación. Ambos se dieron cuenta de que el valioso pero reducido patrimonio histórico de la localidad no era, en comparación con sus competidores, un argumento suficiente para hacerse con la capitalidad. Necesitaban algo más. Por ello, South Music ha escogido como escenario de los conciertos de grupos musicales del Algarve espacios patrimoniales como el Claustro del Museo Municipal, la antigua Fábrica de Cerveza Portugalia, una galería de arte o las murallas del antiguo Castillo. Un diálogo entre arquitectura y artes vivas que no deja a nadie indiferente.

Este modelo de gestión cultural ha implicado además a los agentes locales. La Asociación Cultural de Músicos de Faro contaba con su propio escenario en un antiguo espacio industrial. Desde 2015 esta y otras seis asociaciones vecinales han trasformado el antiguo Castillo de Faro en un centro cultural gestionado por la ciudadanía en el que se hacen actividades durante todo el año: conciertos, talleres, cineclub, huertos urbanos, etc.

El reto de montar un festival en plena pandemia ha tenido un resultado más que aceptable. Los profesionales y periodistas que hemos participado en esta edición piloto tuvimos que hacernos una prueba de antígenos para asistir a los 33 conciertos, 6 conferencias y 3 talleres que ha ofrecido el Festival. El resto de participantes tuvo que conformarse con seguir las propuestas de manera online (puedes ver todos los vídeos en su Canal de Youtube). Aforos reducidísimos, distancia de seguridad y protocolos muy estrictos han demostrado una vez más lo que la cantante Viviane, una de las embajadoras del Festival, cantaba como un mantra: «La Cultura es Segura».

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: