Si el senderismo no es lo tuyo, no te preocupes. Esta ruta en la Campiña Sur de Extremadura puede hacerse tanto en coche como a pie y te regalará no solo unos paisajazos sino también algunos de los hitos monumentales más importantes del Sur de Badajoz. A menos de hora y media de Sevilla o Córdoba esta ruta pasa por la monumental localidad de Llerena, por el Teatro Romano de Regina, la Alcazaba de Reina y la impresionante «Capilla Sixtina de Extremadura», la ermita de Nuestra Señora de Ara.
¿Hacer la ruta andando o en coche?
El sendero del Rey Jayón tiene una longitud de 22 kilómetros y una dificultad baja. Se puede hacer entre 6 y 8 horas. Si la última vez que hiciste deporte fue en las clases de Educación Física del colegio (y no quiero mirar a nadie…) no te preocupes porque el itinerario se puede hacer perfectamente en coche disfrutando tanto de los paisajes como de los hitos monumentales. Para los que opten por el senderismo en esta web tenéis una descripción completa del recorrido: haz clic aquí.
Llerena, una ciudad muy monumental



En teoría el sendero parte de la Plaza de España de Llerena, aunque cada persona puede organizarse como mejor le venga, sobre todo si vas en tu propio vehículo.
Llerena es toda una sorpresa patrimonial. La impresionante fachada de la Iglesia Mayor de Nuestra Señora de la Granada llama la atención por sus balconadas sobre la plaza desde la que se observaban los espectáculos taurinos y religiosos en el pasado. La ciudad cuenta además con un cuidadísimo urbanismo de calles estrechas y sinuosas que atesoran edificios tan imponentes como la iglesia de Santiago y su jardín delantero, la antigua capilla de San Juan de Dios (hoy convertida en una impresionante Biblioteca Municipal en la que vale la pena entrar), el Museo de la Ciudad (anteriormente sede de la Inquisición) o el elegante porche del Palacio de los Zapata (que hoy acoge los Juzgados). Llerena se siente orgullosa de su hijo predilecto el pintor Juan de Zurbarán, hijo del célebre Francisco de Zurbarán, que nació en la localidad. Si vas en coche lo más cómodo es dejarlo en los alrededores del Paseo Cieza de León y adentrarte en el caso histórico atravesando los restos de la muralla.




Teatro Romano de Regina
El yacimiento arqueológico de Regina Turdulorum está a poco más de 8 kilómetros de Llerena y pertenece al pequeño municipio de Casas de Reina. La entrada es gratuita. Lo más interesante de la visita a la antigua ciudad es, sin duda, el Teatro Romano en el que todavía hoy se hacen representaciones. De manera muy reciente, se ha excavado el área del antiguo Foro descubriéndose restos de templos y otros edificios oficiales bastante bien conservados. A un par de minutos está Casas de Reina, un minúsculo municipio presidido por la iglesia de Santiago que nos habla de la presencia de esta Orden en la zona durante la Edad Media.


Alcazaba de Reina
Si los romanos supieron entender la importancia estratégica de esta zona los musulmanes no se quedaron atrás y por eso construyeron esta impresionante Alcazaba que controlaba las comunicaciones entre Córdoba y Mérida. El complejo militar, a 800 metros de altura, nos ofrece unas impresionantes vistas sobre el pintoresco municipio de Reina. Tras la conquista de Fernando III de Córdoba y Sevilla el castillo fue cedido a la Orden de Santiago construyendo en su interior la iglesia de Nuestra Señora de las Nieves, patrona de Reina. Aunque el abandono de los siglos posteriores se puede ver claramente en el estado de conservación del monumento la visita vale mucho la pena. La Alcazaba de Reina está a solo 3 kilómetros del Teatro Romano y la entrada es gratuita.

La «Capilla Sixtina» de Extremadura
A 20 minutos de Reina, en Fuente del Arco, tenemos la última sorpresa del recorrido. Y aunque el tópico de la «capillas sixtinas» está ya muy manido en esta ermita de La Virgen de Ara el término viene como anillo al dedo. Porque la sencilla construcción mudéjar nos deja «alucinados» con su bóveda repleta de pinturas murales que, al igual que en su homónima vaticana nos presentan las escenas más relevantes del Antiguo Testamento. Aunque el maestro anónimo que hizo las pinturas extremeñas no tenía ni mucho menos la mano de Miguel Ángel es impresionante ver cómo este artista popular desarrolló un programa iconográfico muy complejo inspirándose en los grandes maestros. La entrada cuesta 2 euros y permite visitar un precioso patio y el interior de la iglesia. Hay visitas guiadas que dan acceso a la sacristía y al camarín de la virgen. Los alrededores de la ermita con merenderos son un lugar precioso para hacer un picnic.


Y a todo esto… ¿quién era el Rey Jayón?
La ruta que une todos estos impresionantes espacios monumentales recibe el nombre de Ruta del Rey Jayón, un legendario rey de Taifa musulmán al que la Virgen de Ara le curó de la ceguera que sufría a cambio de su conversión al cristianismo y de construir el templo en el que actualmente se le venera.
En definitiva, si estáis por la zona y queréis descubrir las joyas patrimoniales del sur de Extremadura no dudéis en seguir los pasos del Rey Jayón y conocer esta ruta.