10 razones para visitar Asturias en invierno

El Principado es uno de los destinos favoritos de los españoles para el verano. Temperaturas suaves, playas tranquilas, buena gastronomía, ciudades monumentales y mucha naturaleza. Pero, ¿se puede visitar Asturias en invierno? ¡Claro que sí! En este post te hago algunas recomendaciones para sacarle el máximo partido a esta región del Norte de España en temporada baja.

1. Navidad en Oviedo

Nosotros viajamos entre Año Nuevo y Reyes y tomamos como campamento base la ciudad de Oviedo. Nos quedamos en un apartamento a las afueras que fue muy cómodo para moverse en coche. Te dejo el enlace aquí por si te interesa. Nuestro primer contacto con el destino fue alucinar con la decoración navideña de la ciudad. Es absolutamente impresionante, elegante, sin llegar a ser excesiva. Además, en la plaza frente a la Catedral ponen un mercadillo navideño y un Belén gigante muy curioso. Si vas en esta época consulta el programa de actividades del Ayuntamiento porque es muy completo.

¿Aparcar en Oviedo? El centro es completamente peatonal y en los alrededores hay zona azul. Nosotros encontramos siempre hueco en esta zona que tenía un callejón sin zona azul a solo 5 minutos caminando del centro.

Comer en Oviedo. La Calle Gascona es famosa por sus sidrerías. Nosotros cenamos en La Pigüeña, un espacio auténtico y con comida rica.

2. El Monte Naranco

Este lugar mágico está a apenas 3 kilómetros de la ciudad. Si vas en temporada alta, en verano, probablemente te será complicado hacer una foto sin que salgan tres millones de turistas alrededor. Para nosotros fue un precioso regalo de Año Nuevo poder ver al atardecer en este lugar completamente solos. Si vas en coche puedes dejar el coche aquí y subir dando un paseíto hasta la pradera donde se asientan dos joyas de la arquitectura prerrománica: Santa María del Naranco (que antes de ser iglesia fue palacio de los Reyes de Asturias) y San Miguel de Lillo (un ejemplo único de la arquitectura religiosa de su época). Impresiona verse rodeado de naturaleza en un lugar tan cercano a la ciudad, con unas vistas impresionantes sobre el skyline de Oviedo. Unos kilómetros más arriba está el Monumento al Sagrado Corazón con una panorámica aún más impresionante de la ciudad.

3. Museo de Bellas Artes de Asturias

Si te pilla un día de lluvia en Oviedo (algo que no es raro en el invierno asturiano) te recomiendo visitar este Museo, que además es gratuito. La colección se reparte entre tres edificios conectados entre sí. El más antiguo es el Palacio de Velarde, del siglo XVII, que acoge entorno al patio central pinturas desde la Edad Media al siglo XVIII. El Greco, Zurbarán, Murillo, Carreño de Miranda, Goya, Ribera y otros grandes maestros te acompañarán en tu paseo por las salas. Conectado por un puente con el segundo edificio donde se expone la colección del XIX llegas a la ampliación, un moderno cubo del siglo XXI donde ver obras de artistas contemporáneos como Picasso, Dalí, Miró o Tapies.

4. Laboral, ciudad de la Cultura

Este complejo, a pocos kilómetros de Gijón, es el edificio más grande de España. Construido durante la Dictadura Franquista como un centro de formación y adoctrinamiento para los hijos de los obreros asturianos, se reconvirtió en la segunda década del siglo XXI en un inmenso espacio donde ocurre de todo. Actualmente es sede de la Escuela de Arte Dramático, del Conservatorio de Danza, del teatro más grande de Asturias, la radio televisión autonómica, centros de formación profesional y universitaria y distintos organismos del gobierno regional. Vale la pena acercarse solo por admirar la impresionante arquitectura, pero si te viene bien el horario puedes disfrutar de una visita guiada al espacio, infórmate aquí. Por libre podrás ver el inmenso patio central, el exterior de la torre, la iglesia y el teatro y los jardines. Te recomiendo además visitar LABoral, centro de arte y creación industrial, un espacio donde anualmente se realizan distintas residencias artísticas a las que se invita a artistas visuales a crear una obra específica para el lugar.

5. Un atardecer en Gijón

Uno de los atardeceres más impresionantes del viaje fue desde el Cerro de Santa Catalina en Gijón y el monumento de Chillida que lo corona, el Elogio del Horizonte. Sitúate debajo de la escultura y escucha como el sonido del mar parece rodearte. Desde allí baja al centro de la ciudad paseando por las callejuelas del típico barrio de Cimadevilla y visita junto al mar la iglesia de San Pedro, la Casa Natal de Jovellanos, la Plaza Mayor o la Plaza del Marqués o el Paseo Marítimo.

Aparcar en Gijón no es nada fácil. El Ayuntamiento implementó en 2022 un sistema que no permite aparcar a los vehículos contaminantes en la zona azul. Nosotros aparcamos en este punto y caminamos hasta el centro.

Comer en Gijón. Comimos en un restaurante entre La Laboral y el centro. Casa Arturo fue uno de los homenajes del viaje. Un sitio de calidad/precio excelente.

6. La Costa en Invierno

Que sea invierno no quiere decir que uno no pueda disfrutar de los inmensos paisajes costeros de Asturias. Nosotros visitamos algunos pueblos costeros durante nuestro viaje. El día que fuimos a Covadonga y Cangas de Onís vimos el atardecer desde la Ermita de Guía de Ribadesella.

El día que visitamos Gijón hicimos un pequeño tour por la costa entre esta ciudad y Avilés. Visitamos Cabo Peñas, con un enorme Faro y un impresionante mirador sobre la costa. A pocos kilómetros el precioso pueblo de Luanco, que tiene un precioso paseo desde la Playa de Luanco a la Playa de Ribera disfrutando de las antiguas casas de los marineros y de la increíble parroquia de Santa María.

7. Covadonga

Una ventaja de ir en invierno es que este lugar, el más visitado de Asturias, está mucho más tranquilo. En verano la subida a los Lagos de Covadonga está restringida a vehículos privados de 8 de la mañana a 8 de la tarde y debes subir en autobús. Cuando nosotros fuimos pudimos subir con nuestro coche a uno de los parkings habilitados junto a los lagos. Aparcamos en el Parking de la Buferrera y desde ahí hicimos una pequeña ruta circular en la que visitamos los dos lagos (Enol y Ercina) además de las minas de Buferrera. Desde ahí bajamos al Santuario de Covadonga, visitando tanto la Santa Cueva y la Basílica. Por último bajamos al pueblo de Cangas de Onís, antigua capital de Asturias, donde comimos y disfrutamos de las vistas del Puente Romano.

Comer en Cangas de Onís. Nos habían recomendado La Barca, a las afueras de Cangas y fue todo un acierto. Un sitio muy agradable y comida muy rica a muy buen precio.

Aparcar en Cangas de Onís. Nosotros dejamos en coche en la gran explanada junto a la Estación de Autobuses y de ahí dimos un paseo hasta el centro y el puente romano.

8. Avilés

Junto a Oviedo y Gijón compone el triángulo de las tres ciudades principales de Asturias. Hasta hace poco quizás fue la hermana «fea» de las tres, por su aspecto industrias. La construcción del Centro Niemeyer en la segunda década del siglo XXI supuso todo un revulsivo para la zona. La arquitectura futurista del arquitecto brasileño Oscar Niemeyer es muy impresionante pero apena un poco que tras hacer un par de fotografías en la enorme explanada las opciones para disfrutar de los interiores son escasas. Se puede visitar alguna exposición temporal pero la subida a la torre mirador está reservada exclusivamente a los clientes del caro restaurante y las visitas guiadas al complejo tienen horarios muy reducidos al menos en invierno.

Desde el Centro Niemeyer se cruza la vía del tren y la ría por un doble puente que te lleva directamente al centro de la ciudad, pequeño y muy coqueto. Dimos un rápido paseo por la Plaza de España, el colegio de San Nicolás, los soportales de la calle Galiana y el Parque de Ferrera que nos gustó mucho.

Algo alejado del centro está el Cementerio de la Carriona, que merece una visita. Los aficionados al cementurismo encontrarán un espacio perfectamente preparado para las visitas. Es un auténtico museo de escultura al aire libre en el que el «pique» entre la familia de los difuntos se materializó en una competición por ver quién hacía el panteón más increíble.

Aparcar en Avilés. Nosotros dejamos el coche en el aparcamiento exterior del Centro Niemeyer. El parking exterior es gratuito y el subterráneo vale 2 euros todo el día.

9. La Senda del Oso

¡Qué las bajas temperaturas no te echen atrás! Este es uno de los planes estrella de Asturias. Se trata de un sendero (en verdad varios) que recorre una vía verde en la que se puede disfrutar de un impresionante paisaje entre desfiladeros y pasar junto a la recinto osero donde viven en semilibertad dos osas. En invierno tendrás pocas oportunidades de verlas, pero el paisaje igualmente vale la pena. Nosotros hicimos la ruta en bici y las alquilamos en el pueblo de Entrago. Dejas el coche allí y la empresa que te alquila la bici te recoge en furgoneta y te lleva de nuevo al aparcamiento. El camino es hiperfácil. Es todo cuesta abajo y apenas hay que pedalear. Si vas fuera de temporada es conveniente consultar antes si hay bicis disponibles para ese día. ¡No olvides la ropa de abrigo! La temperatura baja mucho en esta zona a pesar de estar solo a 20 minutos de Oviedo.

Comer en la Senda del Oso. Aunque el primer plan era hacer picnic en la ruta al final nos pudo la idea de entrar en calor con un buen cuchareo. A pesar de su nombre exótico, el Restaurante Aladino no puede ser más asturiano. Buen menú a excelente precio. Comida sencilla y sin pretensiones.

10. La Gastronomía

Que en Asturias se come bien lo sabe todo el mundo. Pero es que además si tenemos en cuenta lo calórica que es la dieta por estos lares no hay mejor método para entrar en calor en invierno que una buena fabada o un buen cachopo. Y por supuesto todo regado con abundante sidra… A lo largo de este post te he dejado algunas referencias de sitios donde hicimos comidas. ¡Espero que las disfrutes!

Anuncio publicitario

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: