Julio César, Grace Kelly y el Ayuntamiento de Sevilla

¿Qué tienen en común Hércules, Julio César y Grace Kelly? Los tres aparecen en la fachada «plateresca» del Ayuntamiento de Sevilla. Las Casas Consitoriales de la ciudad esconden secretos que la mayoría de sevillanos desconocen. La fachada que da a la Plaza de San Francisco es un muestrario de ello.

montaje ayuntamiento
Arquillo del Ayuntamiento. Detalle de Hércules, César y emblema franciscano de las cinco llagas. Fuente: Instagram @ayanezromero


Cuando Carlos I viene a Sevilla en 1526 para celebrar su matrimonio con Isabel de Portugal se sorprende de que la ciudad más importante del mundo no cuente con un edificio propio para su Ayuntamiento. Por entonces, el cabildo municipal compartía sede con el eclesiástico en un edificio cercano a la Catedral, conocido como Corral de los Olmos. 

El emperador encarga al arquitecto cántabro Diego de Riaño la construcción de la Casa Consitorial junto al convento de San Francisco. Este convento ocupaba todo el solar de la Plaza Nueva. El arquitecto santanderino levantó el ayuntamiento frente a la entrada principal del convento y para facilitar el acceso a éste diseñó lo que conocemos como «el arquillo». Para señalar que por esa puerta se entraba a la Casa Grande franciscana puso sobre él el emblema franciscano, un escudo con cinco llagas.

Riaño eligió para este muro que nos habla, esta fachada parlante, un estilo que triunfaba en el centro de España: el plateresco. Este tipo de arquitectura se conoce con este nombre porque el trabajo del arquitecto que se preocupa tanto en los detalles de la piedra se parece al de un platero al trabajar el metal.

A ambos lados del arquillo nos encontramos con Hércules y Julio César, los mismos personajes que años después se pondrían sobre las columnas de la Alameda de Hércules. La leyenda dice que fue Hércules el fundador de la ciudad y que César construyó sus murallas.

En el siglo XIX se derriba el convento de San Francisco y se decide ampliar el Ayuntamiento, que se ha quedado pequeño. Se construye entonces el lateral de la fachada de la plaza de San Francisco, imitando el estilo plateresco. Este trabajo avanza lentamente durante más de un siglo.

En 1966 el escultor Manuel Echegoyán está trabajando en la fachada «plateresca» cuando la actriz de Hollywood Grace Kelly visita la Feria de Abril acompañada de su marido Rainiero de Mónaco. En homenaje a esta principesca visita decide inmortalizar a la princesa en uno de los medallones. Echegoyán morirá en 1974 dejando inconclusa la fachada.

grace
Medallón que unos atribuyen a Ava Gadner otros a Grace Kelly, obra de Manuel Echegoyán. Fuente: Instagram @ayanezromero
Anuncio publicitario

Publicado por Adrián Yánez

Gestor cultural y periodista. Desarrollo proyectos culturales y de comunicación. Sevilla. Andalucía.

2 comentarios sobre “Julio César, Grace Kelly y el Ayuntamiento de Sevilla

  1. A ambos lados del arquillo nos encontramos con Hércules y Julio César, los mismos personajes que años después se pondrían sobre las columnas de la Alameda de Hércules. La leyenda dice que fue Hércules el fundador de la ciudad y que César construyó sus murallas.

    Estas estatuas se colocaron en el s. xix en el arquillo, siglos despues de que se colocaran en las columnas de la Alameda de Hercules.

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: