Montilla, Lucena, Iznájar, Loja y Montefrio. Esta es la ruta que os propongo para conocer el corazón de Andalucía, una comunidad autónoma que es mucho más que interminables kilómetros de costa y monumentales capitales. Estos cinco pintorescos pueblos entre Córdoba y Granada lo tienen todo para pasar unos días rodeado de naturaleza, patrimonio y buena gastronomía.

La ruta es ideal para pasar un fin de semana o una escapada corta. Los cinco pueblos que os propongo están bien comunicados y están a pocos kilómetros de Córdoba, Granada o Sevilla. Os comparto el recorrido en Google Maps.
MONTILLA
Comenzamos la ruta en Montilla, una localidad bien conocida por sus bodegas, aunque también atesora un interesante patrimonio cultural que merece la pena visitar. Domina la ciudad el conjunto formado por la Parroquia de Santiago y el Castillo del Gran Capitán, el estratega militar que ayudó a los Reyes Católicos en la Toma de Granada.


En su interior está la Oficina de Turismo donde te darán información sobre horarios, distintas rutas e itinerarios, visitas a bodegas y catas. Una de las rutas más curiosas es la de los graffitti que encontrarás repartidos por todo el pueblo. Puedes consultar el recorrido completo aquí: Ruta de los Murales. Bajando del Castillo encontrarás uno de los más impresionantes, dedicado a Cervantes.


A los pies de la fortaleza está la Plaza de la Rosa de la que parte una vía peatonal, la calle Corredera, en torno a la cual están los principales puntos de interés de la ciudad. El Museo Garnelo tiene como sede una casa palacio que acoge más de 200 obras de este pintor que llegó a ser subdirector del Museo del Prado y maestro de Picasso. Vale la pena dar un paseo por sus salas.


El patrimonio religioso de Montilla es también apabullante. A pocos metros de la Plaza de la Rosa encontrarás la Basílica de San Juan de Ávila, la Parroquia de San Francisco Solano y los conventos de Santa Ana y Santa Clara.


Comer en Montilla: Restaurante Los Arcos en la Plaza de la Rosa. Si te queda hueco en el estómago prueba un dulce en la tradicional pastelería de Manuel Aguilar.
Dónde aparcar en Montilla: Lo mejor es que dejes el coche en el Parking Público Gratuito «El Coto», a tan solo 5 minutos de la Plaza de la Rosa.
LUCENA
A pocos kilómetros de Montilla nos encontramos con otra monumental ciudad: Lucena. Su fortaleza es muy diferente al de Montilla. El Castillo del Moral no se encuentra en un alto, sino en pleno centro de la ciudad. Actualmente acoge el museo arqueológico de la ciudad haciendo especial referencia al peso de la cultura judía en la ciudad. En su torre estuvo prisionero Boabdil, el último rey de Granada.

A pocos metros la parroquia de San Mateo, la joya patrimonial de la localidad por la enorme riqueza de su Sagrario Barroco, uno de los más famosos de Andalucía.


El Palacio de los Condes de Santa Ana vale la pena ser visitado no solo por su impresionante arquitectura sino también por acoger el museo de la ciudad, dándote una idea general de la importancia histórica de la localidad. La entrada es gratuita.


Comer en Lucena: Restaurante el Valle es todo un espectáculo gastronómico. Un sitio sin pretensiones, con un ambiente agradable y comida tradicional de la comarca.
IZNÁJAR
Es un pueblo pequeñito pero por el que merece la pena dar un breve paseo. El castillo y la iglesia de Santiago dominan todo el paisaje y a su alrededor están todos los puntos de interés.


Uno de los lugares más fotografiados del pueblo es el Patio de las Comedias, típico patio cordobés lleno de macetas. Justo al lado el mirador y la Torre de San Rafael ofrecen una espectacular vista sobre el embalse. En la trasera de la iglesia la Plaza de Rafael Alberti, dedicada al poeta del Puerto de Santamaría que estuvo en dos ocasiones en el municipio.


Junto a la entrada del castillo está la Biblioteca Municipal que ocupa un edificio neoclásico que cumplía las funciones de antiguo pósito. El cementerio, en uno de los acantilados sobre la roca, tiene unas espectaculares vistas de todo el entorno. Fundamental para los amantes del cementurismo.


Un poco más alejado está el Mirador de la Cruz de San Pedro que tiene las mejores vistas de la localidad. A pocos kilómetros del pueblo está la Playa de Valdearenas a la que los cordobeses van a refrescarse en el embalse de Iznájar.


Dónde aparcar: Las calles de Iznájar son pequeñas y empinadas así que lo mejor es aparcar en el Mirador del Postigo y explorar sus callejuelas caminando.
Comer en Iznájar: Con vistas al Embalse de Iznájar el Restaurante Casa Juani, buenos precios y calidad.
Dormir en Iznájar: Nosotros pasamos noche a 5 kilómetros de Iznájar en La Pluma, un alojamiento rural coquetísimo, con solo 2 habitaciones y piscina. Pura tranquilidad rodeados de naturaleza y con unos propietarios muy simpáticos y muy escrupulosos con el protocolo sanitario.


LOJA
A 40 km de Iznájar y a menos de 40 minutos de Granada capital está esta monumental ciudad que nos sorprendió muchísimo por su rica Historia vinculada a los personajes más variopintos que puedas imaginar.
El General Narváez, que fue 7 veces presidente del Gobierno durante el reinado de Isabel II, nació en Loja y tiene su tumba en el impresionante mausoleo de Narváez a la entrada del pueblo que, desgraciadamente, ahora muestra un aspecto un poco descuidado.


A pocos metros, el mirador de Sylvania te llamará la atención por las reconocibles siluetas de los Hermanos Marx, que rodaron «Sopa de Gansos» en la localidad granadina situando en ella la ficticia ciudad de Sylvania. ¿Grouxo Marx en Loja? Si, nosotros también flipamos.


Ya en el centro del pueblo hay que destacar su impresionante patrimonio religioso, con las iglesia mayor de la Encarnación y la parroquia de San Gabriel o el convento de Santa Clara, que atesora un impresionante artesonado y pinturas murales.


La subida a la Alcazaba, que estaba cerrada cuando la visitamos, está tematizada con pinturas murales y esculturas que recuerdan a los principales personajes históricos de la ciudad, sobre todo a aquellos vinculados con la conquista por parte de los Reyes Católicos a finales del siglo XV.


Desde el Mirador Arqueológico, junto a la Alcazaba y el monumento a Aliatar (el último alcaide de la ciudad musulmana), hay unas espectaculares vistas de todo el enorno natural de la ciudad.


Nos sorprendió también paseando por la Carrera de San Agustín, la calle peatonal más comercial, descubrir un edificio en obras, la Casa del Marqués, que ha sustituido los andamios por una intervención artística muy original en la que personajes históricos de Loja se asoman a los balcones. Los fans del grupo indie Lori Meyers alucinarán encontrando a sus componentes entre los ciudadanos ilustres de la ciudad.


Para despedirnos de la ciudad elegimos el mirador más impresionante, desde el punto más alto del municipio al que conviene llegar en coche: el mirador de Isabel I de Castilla.

Comer en Loja: Comimos en Restaurante Flati y disfrutamos mucho con la calidad de sus platos. Un ambiente agradable tanto en la terraza como en el interior.
MONTEFRÍO
Fue seleccionado por la revista National Geographic como uno de los 10 pueblos con mejores vistas del mundo. Y no es para menos. Por eso, a la entrada del pueblo lo primero que ves es el Mirador de National Geographic en el que el Ayuntamiento ha dispuesto una instalación que enmarca con la portada de la mítica revista una de las mejores vistas de la ciudad.


En la parte baja del pueblo destacan la curiosa iglesia de la Encarnación, de planta redonda, y el antiguo edificio del Ayuntamiento. Desde ahí comienza una buena caminata hacia arriba para visitar el Castillo y la Iglesia de la Villa, que dominan la localidad.


A las afueras, en antiguo convento de San Antonio es uno de los edificios más monumentales del municipio. También es muy recomendable el Mirador de las Peñas, al que hay que subir caminando desde las inmediaciones iglesia de la Encarnación.

Dónde aparcar en Montefrío: Las calles de Montefrío son una locura así que ni se te ocurra adentrarte en ese laberinto con coche. Lo más cómodo es aparcar en del Parking público gratuito Gran Capitán e ir caminando a todas partes.
Comer en Montefrío: Bar el Pregonero es la opción más popular del pueblo, conviene reservar. Nosotros comimos en La Fonda, que engaña por su aspecto modesto pero en el que hay buenas tapas.
Dónde dormir: A 6 kilómetros de Montefrío descubrimos el alojamiento rural más increíble en el que he estado ultimamente: el Cortijo la Fe. Es un tranquilísimo y aislado alojamiento rural con sólo 5 habitaciones y rodeado de un paisaje impresionante. Las zonas comunes son impresionantes: con capilla, salones, patios, piscina, un spa que debe ser reservado aparte. Las habitaciones son enormes y están decoradas con mucho gusto. El desayuno habla por si solo.

