En 2018 Sevilla celebra el Año Murillo coincidiendo con el 400 aniversario del nacimiento del genial pintor, que desarrolló toda su carrera en nuestra ciudad. En este post te propongo un paseo por el centro de la ciudad que te llevará a recorrer algunos de los espacios vinculados a la vida y obra de Bartolomé Esteban Murillo.
Murillo
Murillo en cuatro exposiciones
Bartolomé Esteban Murillo nació en Sevilla en diciembre de 1617. Cuatrocientos años después la ciudad lo recuerda con todo un “rosario” de actividades culturales que se desarrollarán hasta diciembre de 2018. En este momento, se pueden visitar en la ciudad cuatro destacadas muestras que nos permiten acercarnos a las distintas facetas de un pintor desde cuatro puntos de vista completamente diferentes. En este post te digo por qué no puedes perderte ninguna de estas cuatro exposiciones del #AñoMurillo
Murillo se hace madrileño
Tranquilos, no me he vuelto loco. Todos sabemos que Murillo es probablemente el pintor más sevillano que existe. Del cuarteto de virtuosos del Barroco hispalense, Velázquez tuvo que ir a triunfar a la Corte madrileña, Zurbarán, aunque desarolló la mayor parte de su carrera en la capital del Guadalquivir, nació en Fuente de Cantos, la actual provincia de Badajoz, y Valdés Leal, alternó su actividad entre Sevilla y Córdoba. De los cuatro, solo Bartolomé Esteban Murillo nació y murió en Sevilla y desarrolló su carrera artística casi en exclusiva en la ciudad.
Fernando III el Santo, marketing y propaganda en el Barroco
Esta semana Sevilla celebra la fiesta de su santo patrón. Fernando III de Castilla fue un sevillano de adopción. Conquistó la ciudad cuando había superado la cuarentena y se enamoró tanto de ella que ya no la quiso abandonar más. Lo de ser santo le vino casi 400 años después de su muerte. Su canonización fue el fruto de una compleja operación política de la Iglesia Católica y la Monarquía española.

San Fernando de Murillo. Catedral de Sevilla. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Fernando_III_de_Castilla
Un parque temático en el Barrio de Santa Cruz
Los sevillanos contamos orgullosos que el barrio de Santa Cruz fue la antigua judería de la ciudad. Lo que no saben muchos es que el aspecto actual de esta zona de estrechas calles y plazas recoletas no tiene más de 100 años. Descubrimos la operación de “maquillaje” a la que fue sometido el barrio para recibir a los turistas de la Exposición de 1929.