Los números de 2015

2015 ha sido un buen año para mi blog. 120.000 visitas y un total de 15 post nuevos. Mi post más leído fue Un debate entre incultos, en el que reflexionaba sobre  la ausencia de la Cultura en los debates electorales. Más de 50.000 personas visitaron esta entrada.  Seguir a través de mi blog losSigue leyendo «Los números de 2015»

La pelea que trajo el Renacimiento a Sevilla

Pietro Torrigiano lo tenía todo para triunfar en Florencia. Trabajaba en la Corte de Lorenzo de Medici, hacía esculturas admiradas por todos y el Papa se había interesado por su obra. Pero su carácter violento le acabaría jugando una mala pasada. Torrigiano no pudo soportar la predilección de Lorenzo el Magnífico por las esculturas deSigue leyendo «La pelea que trajo el Renacimiento a Sevilla»

Una imaginera en la Semana Santa sevillana

Luisa Roldán, la Roldana, es una de las figuras más desconocidas de la Historia del arte sevillano. Todos conocemos los nombres de grandes imagineros como Juan Martínez Montañés o Juan de Mesa, pero pocos recuerdan que Luisa Roldán fue la que llegó más alto al convertirse en escultora de cámara del rey Carlos II.

Un ladrón en la Catedral de Sevilla

La «montaña hueca», que es como muchos llaman a la tercera Catedral más grande del mundo, encierra historias fascinantes. Una de las más curiosas la protagoniza el cuadro de Murillo «La visión de San Antonio». Un robo con final feliz que contamos en estas líneas.

Marketing en la Corte de Isabel la Católica

  ¿Quién ha dicho que esto del marketing y la propaganda sean algo nuevo? Ya en la corte de los Reyes Católicos se utilizaba el arte como una herramienta para comunicar al pueblo los triunfos políticos. La sillería de la Catedral de Toledo es un ejemplo de ello. El coro bajo fue realizado en 1495, tanSigue leyendo «Marketing en la Corte de Isabel la Católica»